En un encuentro con directivos de COSAES, Gobernador del Estado dice que actividades económicas deben reinventarse para sobrevivir y consolidarse

CDOBSON.- Durante un encuentro con los integrantes del Consejo de Administración del Comitéde Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes), el gobernador Alfonso Durazo
Montaño dijo que los acuacultores son un claro ejemplo de que en las actividades
económicas hay que reinventarse para sobrevivir y consolidarse.
En el intercambio de ideas, el mandatario estatal felicitó a este gremio porque
asumieron trabajar en una actividad rentable pero retadora, compleja y riesgosa en
todo momento.
Productores como Juan Alonso Urías, Óscar Llánes Cota, Rodrigo Bours Castelo,
Octavio Gutiérrez Parada, Enrique Bejarano Araux, Miguel Olea Encinas y otros,
expusieron la necesidad de trabajar juntos para alcanzar objetivos como que la
acuacultura sea considera una actividad económica estratégica.
También pidieron mejorar las condiciones de los caminos hacia los parques acuícolas,
avanzar en la electrificación de las granjas, dragado de las escolleras y canales de
llamada, consolidar la sanidad acuícola, mejores vías de financiamiento e impedir que
otros países introduzcan sus productos hacia México y dañen la economía de los
productores locales.
Una gestión importante será la de lograr la certificación de Sonora libre del Virus del
Taura, expusieron, con lo cual el nivel de producción y comercialización estarían en un
nuevo nivel de competitividad.
Precisaron que en esta ocasión no los pudo acompañar el Presidente del Consejo,
profesor Miguel Ángel Castro Cosío, debido a problemas de salud, pero las voces de los
productores son avaladas dentro de las acciones del organismo.
El mandatario estatal dijo que en su momento, cuando los acuacultores fueron
golpeados y hasta quebrados, se tuvieron que reinventar, salieron adelante y se han
ido consolidando porque conocen más ahora su actividad, la investigación científica y
la capacitación como fórmula para reducir riesgos, precisó.
Y en el sur de Sonora, consideró, es necesario que algunas actividades deben
reinventarse, impulsar un cambio en el patrón de cultivos, porque no se puede

"La sanidad nos permite la producción"…
… "La Inocuidad, el acceso a los mercados"
continuar cultivando productos que no tienen valor en el mercado y dependen de
subsidios.
Destacó que debe la acuacultura ser apoyada debido a su potencial, aún enorme, en
Sonora, por lo cual deberán establecerse mesas de trabajo para ir gestionando juntos
cada uno de los trámites requeridos para la consolidación del desarrollo acuícola.
En cada uno de esos trámites, destacó, habrá que avanzar rápido para que la
acuacultura llegue a consolidarse como una actividad tractora de la economía
sonorense, debido a su alto potencial aún por fomentar.