Cuáles son las monedas de 5 y 20 centavos que juntas se venden hasta en 80 mil pesos

En la historia mexicana se han acuñado muchos modelos monetarios de los cuales varios ya no se encuentran en circulación, sin embargo eso no impide que las sigan buscando.

Las monedas de todo tipo son buscadas por los coleccionistas numismáticos y son puestas a la venta en valores mucho más elevados de su denominación original, tal es el caso de los ejemplares de 5 centavos y 20 centavos que se cotizan juntas en Mercado Libre por hasta 80 mil pesos.

Moneda de 5 centavos
El modelo perteneciente a la edición C, acuñada en el año 1996 del Banco de México (Banxico) es el ejemplar que se puede cotizar hasta en 30 mil pesos, actualmente no ha perdido valor adquisitivo, sin embargo por el alza de precios es complicado poder realizar transacciones con una moneda de tan baja denominación.

Con el transcurrir del tiempo y derivado de la inflación, la moneda se fue desplazando hasta ser casi imposible de utilizar con el alza de precios, pero ese no es un impedimento para que los coleccionistas deseen adquirir una pieza.

Características de los 5 centavos mexicanos
– Familia: C.

– Diámetro: 15.5 mm.

– Forma: circular.

– Peso: 1.58 gramos.

– Canto: liso.

– Anverso: al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando el semicírculo superior.

Reverso: en la parte central de la moneda, el número cinco “5″ como motivo principal y valor facial, a su derecha el símbolo de centavos “¢”, en el campo superior al centro el año de acuñación y a la derecha el símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”, a la izquierda, paralelo a un pentágono inscrito, una estilización de los rayos solares del Anillo de los Quincunces de la Piedra del Sol.

– Composición: aleación de acero inoxidable integrada por; 16% y 18% de cromo, 0.75% de níquel, 0.12% de carbono, 1% de silicio, 1% de manganeso, 0.03% de azufre, 0.04% de fósforo y lo restante de hierro.

– En circulación a partir del 1° de enero de 1996 hasta la actualidad.

Moneda de 20 centavos de Francisco I. Madero
Es una moneda antigua de la familia AA la cual hoy en día se encuentra desmonetizada, es decir que no es válida para realizar transacciones. De acuerdo con el vendedor de Mercado Libre, su pieza tiene un valor mayor debido a que tiene un error, por lo tanto le puso el precio de 50 mil 700 pesos.

Características de los 20 centavos de Madero
– Anverso: al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando el semicírculo superior.

– Reverso: busto de Don Francisco I. Madero en tres cuartos de perfil, el número “20″, inscripción “C.” como abreviatura de la palabra centavos, año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”. Marco liso.

– Fecha en la que se puso en circulación: 1974 y se retiró del mercado en 1992.

– Diámetro: 20.0 mm.

– Forma: circular.

– Peso: 3 gramos.

– Canto: estriado.

– Composición: cuproníquel.

– Denominación: 20 centavos.

– Valor actual: 0.0002 centavos.

Las monedas metálicas pertenecientes a la familia AA se pusieron en circulación en los años setenta y ochenta.

En 1992 se encontraban en proceso de retiro y actualmente están desmonetizadas por pertenecer a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992, es decir que ya no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio. Su valor actual equivale al resultado de la división de la denominación que indican dividido entre mil.