Acá entre nos…

Acá entre nos…
Por: Víctor López A.
CDOBSON.- ¿Está usted enterado que son poco más de 200 mil las poderosas armas de exterminio que pasan anualmente de USA a México con destino hacia los poderosos carteles?
O sea, más de dos millones de armas letales les han llegado en los 10 años más recientes, desde los más fuertes constructores y productores de armas estadounidenses a algunos grupos podero$o$ mexicanos.
O sea, Estados Unidos sabe perfectamente a quienes les vendió y les hizo llegar esas armas super poderosas y a que se dedican (que venden y a quién) esos grupos.
Pues, “Acá entre nos” le comento.
Por otro lado, Sr. Presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque usted ya debe saber que ya se habla con insistencia de llevar a cabo el tren “bala” entre México y Querétaro; el tren “bala” entre Mexicali BCN y Hermosillo, Sonora.
También, actualmente ya existe el tren «El Chepe» que corre de Los Mochis a Chihuahua y de Culiacán a Chihuahua ya están muy avanzados su trámites, o sea, es muy real su construcción.
Pero, ¿y el Sur de Sonora qué? a caso, de nuevo y como siempre sucede, ¿también se dejaría en el olvido y a la buena de Dios, al Sur de Sonora (con sus pueblos y ciudades hoy casi fantasmales, siendo la parte más olvidada y empobrecida de nuestro estado): Guaymas, Cd. Obregón y Navojoa sin comunicación ferroviaria de pasajeros?
En verdad no lo quiero creer, que el Presidente AMLO lo permita, en verdad no lo creo, porque las vías del tren ya están hasta acá y el tren Mexicali – Hermosillo fácilmente podría llegar hasta Navojoa y, ¿porqué no? el de Los Mochis – Chihuahua podría llegar hasta el Puerto de Guaymas, Sonora.
Claro, esto, es cuestión de que el Presidente AMLO tome cartas en el asunto, más cuando se supone que el Puerto de Guaymas y también Cajeme son ciudades que poco a poco en este sexenio estarán tomando mayor relevancia.
Por su puesto, la llegada al sur de Sonora (nuevos destinos turísticos) de la comunicación ferroviaria de personas (pasajeros), de turistas.
Pero, también que desde aquí surjan nuevos turistas hacia los destinos hasta donde actualmente ya llega esa comunicación ferroviaria de pasajeros y desde luego en los nuevos destinos a donde están por llegar estos trenes (Mexicali – Hermosillo), podría resultarles muy conveniente.
En otros temas, déjenme les comento “Acá entre nos”, que:
La desdolarización de la economía mundial es inevitable y ya parece ser tendencia muy adoc, pero, sobre todo muy real.
La explicación de dicha transformación se encuentra en la combinación de algunos factores:
La utilización del dólar como arma contra Rusia ha debilitado al dólar y fracturado al sistema financiero internacional, pues el dólar ha dejado de ser el medio exclusivo para realizar operaciones internacionales.
En algunas partes del orbe, ya se extiende la percepción de que el dólar estadounidense es tóxico y, por ello, China lleva semanas vendiendo dólares a toda velocidad y comprando oro, muchísimo oro.
Hoy en día el modelo económico basado en la deuda creciente sin límites, está obsoleto y el tamaño de ésta, después de catorce años con tipos de interés cero o negativos, cuestiona su capacidad para ser renegociada lo que, en consecuencia, alejará a los países del dólar.
Es real que una crisis financiera severa, cada vez más severa está en camino, incluso más severa de lo que se cree.
La desdolarización ya esta aquí en América, donde Brasil a logrado recientemente un cuerdo con Rusia para alcanzar miles de compras y negociaciones entre ambas naciones.
En el continente europeo Francia, logró acuerdo con China para la compra de millones de toneladas de Gas (a pagarse en Yenes), gas que China le compra a Rusia y le revende a Francia.
Así también ya se han suscrito otros acuerdos entre varias naciones africanas con China y ni que decir entre Arabia Saudí y China, donde todas las transacciones se han acordado se realicen, y ya se realizan en Yenes.
Aquí, nuestro país ha tenido algunos acercamientos muy relevantes con Rusia y China que algo debe fructificar a corto, mediano y largo plazo, con algunas transacciones importantes entre estas naciones.
Por lo pronto el Presidente de Rusia, Vladimir Putin le ayudó a nuestro país a vender el Super Jet de ultra lujo a un amigo suyo, en valiosa transacción que por cierto al parecer tampoco fue en dólares, sino en un depósito directamente en pesos.
Por cierto, “Acá entre nos” México de nuevo rebasó la barrera de los 18.00 y al parecer a la baja por cada dólar adquirido o vendido.
«Acá entre nos, El DIF Estatal llevó «Jornadas en tu Comunidad» a Etchojoa
Encabezando las Jornadas Comunitarias estuvo la Directora de DIF Estatal Lorenia Valles Sampeiro
Por un encargo del gobernador Alfonso Durazo, quién les ha trazado trabajar con el propósito común de justicia y bienestar para nuestros pueblos y comunidades indígenas.
A través de DIF Sonora continuamente se atienden de forma directa buena parte de las necesidades hasta donde llegan con las ”Jornadas en tu Comunidad” como en esta ocasión, se pudo beneficiar a la Nación Yoreme – Mayo de Etchojoa.
A ese lugar se llevaron apoyos alimentarios, servicios de salud y la facilidad de acceso a diversos programas que les permita mejorar sus condiciones de vida.
«Querer es poder, por ello, personalmente vengo con mi equipo de trabajo y con la sensibilidad que se requiere en estas jornadas, y de inmediato nos pusimos a trabajar con atención para todos por igual» aseguró Lorenia Valles S.