RINDE INFORME ALEJANDRA LÓPEZ NORIEGA COMO PRESIDENTA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE SONORA

Hermosillo, Sonora.- La legisladora Alejandra López Noriega en su informe como Presidenta del Congreso del Estado durante el segundo periodo ordinario y extraordinario del segundo año de actividades legislativas de la LXII agradeció a sus compañeras diputadas y compañeros diputados quienes conformaron junto a ella la mesa directiva por sacar adelante el trabajo como órgano de dirección del Congreso del Estado.
Durante este periodo la legisladora tuvo la oportunidad de presidir las sesiones ordinarias
y extraordinarias y apoyar en la representación de este Órgano Legislativo en diversos
eventos. Llevaron a cabo las designaciones de ciertos servidores públicos así como las
tomas de protesta de estos mismos.
Alejandra López Noriega tuvo el honor de estar presente en representación del Poder
Legislativo en: La toma de Protesta C. Gral. DEM Cristóbal Lozano Mosqueda como
comandante de la Zona Militar, La toma protesta a Gustavo Salas Chávez como nuevo
fiscal general de Justicia del Estado, La toma de Protesta de la Titular de la Unidad Técnica
para la Igualdad de Género del H Congreso y la toma de Protesta de la comisionada
presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información y Protección
de Datos Personales (ISTAI).
En este periodo de sesiones recibieron para dar trámite a iniciativas presentadas por los
diversos grupos parlamentarios, siendo un total de: 25 sesiones Ordinarias, 6 sesiones
extraordinarias, 12 sesiones de la Permanente, Puntos de Acuerdo: 49 presentados de los
cuales 47 fueron aprobados y dos turnados a comisión, 123 Iniciativas presentadas y 29
Dictámenes.
La legisladora Alejandra López Noriega hace hincapié en sesiones trascendentales donde
se aprobaron temas de gran importancia para la sociedad sonorense que van a ser
distintivos en esta legislatura, entre los que destacan: La aprobación de la Ley 3 de 3,
también quedo establecido en la constitución la conformación de un sistema universal de
becas para las y los estudiantes de todos los niveles escolares del sistema de educación
estatal para prevenir y combatir la deserción escolar, donde se beneficiaran 809,854
alumnos en Sonora. También se creó una nueva ley para la universidad de sonora y se
abrogó la llamada ley 4.
Respecto a la representación del Congreso en actos o ceremonias oficiales, la presidencia
atendió alrededor de 15. En cuanto a los convenios de colaboración firmados por la
Presidencia en representación del Congreso del Estado de Sonora se logró el Convenio
General de Apoyo y Colaboración con la Secretaría de Educación y Cultura, Instituto Nacional Electoral, Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana y el Instituto
Sonorense de la Juventud para el “Parlamento Juvenil del Estado de Sonora”.
“Sin lugar a dudas, me quedo muy feliz y agradecida por esta experiencia, donde se
lograron grandes cosas, donde se fortalecieron los lazos de compañerismo”, finalizó la
legisladora Alejandra López Noriega.